GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y COMPETITIVIDAD


INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO  

La ventaja competitiva de una empresa radica en su conocimiento propio idiosincrásico, díficil de imitar, de esta manera, se generan nuevos retos para la gestión del conocimiento propios de este nuevo contexto organizacional. 

 De esta forma, en este contexto, la gestión del conocimiento tiene dos desafíos adicionales que la distinguen del caso analizado anteriormente: 

-En primer lugar, como gestionar el nuevo conocimiento genuino, propio de la naturaleza inter-organizacional, que se genera por las relaciones y la necesidad de coordinación entre las empresas o sus unidades de negocio, dentro de ellas. 

-En segundo lugar, como compartir el conocimiento y qué procesos de aprendizaje a desarrollar cuando cada empresa ya tiene su propia manera de llevar a cabo la Gestión del conocimiento y si éstas no son compatibles. 

Se propone que al analizar es implementar los procesos de integración del conocimiento, deben considerarse dos aspectos que configurarán diferentes formas o tipos de dichos procesos: 

a) Las características del negocio y de la organización perfilan la importancia del nivel corporativo, es decir, el grado de coordinación y vinculación de las diferentes unidades de negocio para el funcionamiento efectivo de la compañía, como un todo, determina las necesidades o requerimientos de integración de conocimiento y el esquema de gestión para compartir conocimiento. 

b) Por otro lado, la tradición, cultura, recursos y capacidades varían ampliamente entre empresas, y puede que incluso entre unidades de negocio de una misma empresa. 

En este orden de ideas, es preciso mencionar que un proceso de integración de conocimiento efectivo requiere que su intercambio entre organizaciones o unidades de negocio sea factible y aporte valor, se deben tener presente los factores que involucra la gestión del conocimiento: 









Comentarios