MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 

Las herramientas más importantes, en la gestión del conocimiento corresponde a la integración del conocimiento el cual constituye los siguientes puntos. 

De acuerdo a lo anterior, un aspecto importante que se debe considerar en cualquier diseño o estrategia de Gestión del Conocimiento, es el contexto organizacional. El problema de la gestión del conocimiento no solo tiene que ver con la distinción entre varios tipos de conocimiento y sus interacciones, sino también con la interdependencia especifica entre conocimiento y contexto organizacional. Así manera alternativas de gestión de conocimiento, incluyendo diferentes sistemas y tecnologías, son requeridos en diferentes contextos organizacionales, por tanto, el cambio del perfil organizacional afecta profundamente las reglas de la gestión del conocimiento. 

La gestión del conocimiento de centra en construir y manejar stocks de conocimiento y en el rol de las tecnologías de la información para estructurar la información que incluye los procesos de capturar (gathering), almacenar (storing) y compartir (sharling) conocimiento, poniéndolo a disposición de los individuos para facilitar su asimilación. 

Es preciso mencionar que el capital intelectual es el conjunto de los activos intangibles con potencial para generar un mayor valor para la empresa, el capital intelectual está constituido por: 

-El capital humano. 

-El capital estructural. 

-El capital relacional. 


La gestión del conocimiento es vista como un método para explotar el conocimiento o capital intelectual de los empleados, o de capturar su conocimiento para resguardarlo como un activo para el uso de la organización. 

(6) La Gestión del Conocimiento - YouTube

En el gestión del conocimiento se tienen presente una serie de modelos de que categorizan el conocimiento mismo, tales como. 

-La socialización: Correspondiente  al proceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales, documentos, manuales y tradiciones y que añade conocimiento nuevo a la base colectiva que posee la organización. 

-La combinación: El proceso de crear conocimiento explicito existente reuniendo conocimiento proveniente de varias fuentes, mediante interacciones (conversaciones telefonicas, reuniones, correos etc) y categorizando, confrontando y clasificando el resultado en bases de datos de conocimiento explicito. 

-La interiorización: Un proceso de transformación de conocimiento explicito en conocimiento tácito, que ananliza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos conocimientos y que se incorpora en las bases de conocimiento tácito de los miembros de la organización en la forma de modelos mentales compartidos o practicas de trabajo. 

De esta manera, se puede deducir los componentes de conocimiento utilizados con mayor intensidad o más frecuentemente en cada tipo de conocimiento, tal y como se videncia en la siguiente tabla: 




Comentarios