Entradas

STRATEGY AND KNOWLEDGE CREATION

Imagen
 A strategic framework  Athough it has become a business truism that knowledge yields competitive advantage, nor all knowledge has strategic value. Therefore, it is imperative that managers use a practical framework to assess the role of knowledge in relation to strategy. In general, we suggest that the ultimate goal of all knowledge-related activity is to ensure above average industry profitability for a company, both in the short and long them. This is a bold proposition, however, since many advocates of the knowledge issue tiends to become the responsibility of human resources, information technology groups, or coporate, sometimes ir is only part of isolated knowledge-managemente initiatives located deep within variuos business units. In addition, most theorists with a few notable exceptions, pay little attention to an strategic view.  As a consequence, top management rarely focuses on the strategic role of knowledge or the importance of knowledge-creations initiatives...

CARE IN THE ORGANIZATION

Imagen
The dimensions of care.  Being nice other people is generally a good idea; creating context that encourages cooperation, sharing, loyalty, and creativity sounds appealing. But you may still be wondering how care translates in a business setting. Even as a general term, care has been conceptualized in many ways by varius authors. Some suggest it cannot be broken down into finer detail (Heidegger, 1962); others believe it does have behavioral dimensions. In our view formulating such dimensions can help managers and others observe the extent to which organizational members show care for one another. Identifying these dimensions also makes it easier for management to systematically communicate the value of care throughout a ocmpany. To better convery what we mean by care in organizational knowledge creation, we delineate five dimensions here:  -Mutual trust  -Active empathy -Acces to help -Lenience in judgment Courage. The implications of these dimensions are discussed in the...

DEL CONOCIMIENTO A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Imagen
EL CONOCIMIENTO  La economía del conocimiento se basa fundamentalmente en la globalización de las TIC e Internet, organizaciones descentralizadas y la aplicación del conocimiento para producción de bienes y servicios.  -El conocimiento.  En torno al tema, Harris (1996) ayuda a comprender que el nivel infe-rior de los hechos conocidos es un dato que no posee un valor por sí mismo, por tanto, debe pasar por un proceso de ordenamiento, agrupación,  análisis  e  interpretación,  para  llegar  a  la  información;  a  su vez,  esta  tiene  una esencia  y  un  propósito,  y cuando  es  utilizada y combinación  de  información,  análisis,  contexto  y  trabajo  experiencial; así  mismo,  la percepción de  Davenport (1997) se  centra  en el acrecentamiento del grado de complejidad y uso de los datos.  -El conocimiento en la...
Imagen
 MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  Las herramientas más importantes, en la gestión del conocimiento corresponde a la integración del conocimiento el cual constituye los siguientes puntos.  De acuerdo a lo anterior, un aspecto importante que se debe considerar en cualquier diseño o estrategia de Gestión del Conocimiento, es el contexto organizacional. El problema de la gestión del conocimiento no solo tiene que ver con la distinción entre varios tipos de conocimiento y sus interacciones, sino también con la interdependencia especifica entre conocimiento y contexto organizacional. Así manera alternativas de gestión de conocimiento, incluyendo diferentes sistemas y tecnologías, son requeridos en diferentes contextos organizacionales, por tanto, el cambio del perfil organizacional afecta profundamente las reglas de la gestión del conocimiento.  La gestión del conocimiento de centra en construir y manejar stocks de conocimiento y en el rol de las te...

CAMBIO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: DESAFÍOS Y RESPUESTAS

Imagen
 EL CAMBIO COMO ALGO INEVITABLE  El doble significado del cambio   Los cambios son inexorables aún donde la tradición parece tener mayor arraigo. Por lo tanto, sólo resta medir el efecto de las transformaciones y responder a ellas. Para hacerlo en forma certera, conviene identificar sus cualidades distintivas.  Velocidad  La expectativa provocada por el cambio tecnológico triplicó las ventas de televisores, sin embargo esta rápida transformación del mercado de los receptores de televisión es una excepción a la regla. Muchas condiciones estaban dadas para que esa transformación no encontrará obstáculos, entre ellas las mencionadas ventajas cambiarias que, sin duda, dejaban los nuevos equipos al alcance de la media, pero además el uso de los nuevos dispositivos no demandaba un aprendizaje demasiado complejo por parte de los posibles usuarios. A la vez, los cuatro canales de aire que transmitían en la ciudad de buenos aires y alrededores tenían un mismo dueño,...

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

Imagen
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO   La ventaja competitiva de una empresa radica en su conocimiento propio idiosincrásico, díficil de imitar, de esta manera, se generan nuevos retos para la gestión del conocimiento propios de este nuevo contexto organizacional.   De esta forma, en este contexto, la gestión del conocimiento tiene dos desafíos adicionales que la distinguen del caso analizado anteriormente:  -En primer lugar, como gestionar el nuevo conocimiento genuino, propio de la naturaleza inter-organizacional, que se genera por las relaciones y la necesidad de coordinación entre las empresas o sus unidades de negocio, dentro de ellas.  -En segundo lugar, como compartir el conocimiento y qué procesos de aprendizaje a desarrollar cuando cada empresa ya tiene su propia manera de llevar a cabo la Gestión del conocimiento y si éstas no son compatibles.  Se propone que al analizar es implementar los procesos de integración del conocimiento, deben considerarse ...